SILVICULTURA DE BOSQUES TROPICALES HÚMEDOS
Esta Imagen fotográfica registrada en la Isla de los Micos en Leticia, Amazonas, muestra las estrategias de adaptación que durante miles de años han desarrollado algunas especies arbóreas para sobrevivir en suelos pocos profundos y con limitaciones de nutrientes. Estos contrafuertes reciben el nombre de bambas o aletones y permiten soportar la gran biomasa del árbol
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
Aplica las herramientas metodológicas que permiten
cuantificar la composición estructural
de los bosques tropicales (Estructura
Vertical y Estructura Horizontal), para su evaluación en la puesta en marcha de
los planes de manejo integrados del bosque
EVALUACIÓN DE PRODUCTO.
Evaluación de conocimiento: Consiste en presentar una prueba escrita sobre los estudios diagnósticos de composición florística de un bosque hasta el Indice convencional de IVIA (Indice de Valor de Importancia Ampliado)
Evaluación de desempeño: Levantamiento de Parcelas de Regeneración Natural e Informe de levantamiento de información en campo y procesamiento de la información bajo la metodología de taller
Evaluación de desempeño: Levantamiento de Parcelas de Regeneración Natural e Informe de levantamiento de información en campo y procesamiento de la información bajo la metodología de taller
http://www.slideshare.net/NIXONCUEVA/sd-22caracteresestructuralesacosta
http://www.slideshare.net/NIXONCUEVA/mapa-general-de-silvicultura-de-bosques-tropicales
http://www.slideshare.net/NIXONCUEVA/unidades-de-muestreos-diagnostico
http://www.slideshare.net/NIXONCUEVA/mapa-general-de-silvicultura-de-bosques-tropicales
http://www.slideshare.net/NIXONCUEVA/unidades-de-muestreos-diagnostico
No hay comentarios:
Publicar un comentario