TECNOLOGÍA EN MANEJO DE SISTEMAS DE AGRO BOSQUES
UNIDAD 1
Fragmento de Bosque Cuchilla del Triunfo. Mpio de Pensilvania, Caldas, Colombia
ENFOQUE SISTEMA DE BOSQUES Y AGRO BOSQUES (Primera parte)
Logros o competencia.
1.
Tecnológica
Utilizar herramientas tecnológicas para ayudar
a mis estudiantes a construir aprendizajes significativos sobre el tema de Bosques, que permitan mantener la comprensión de lo que implica el manejo de los bosques tropicales, principalmente para el trópico Colombiano en el contexto de zonas de tierras Bajas y Andinas
2. Comunicativa
Utilizar variedad de textos e interfaces para
transmitir información y expresar ideas propias combinando texto, audio,
imágenes estáticas o dinámicas, vídeos .
INTRODUCCIÓN
Dado que los
Bosques Naturales son ecosistemas estratégicos de alta importancia para el
mundo y específicamente para los pueblos que viven y derivan su sustento de ellos, al hacer recolección y extracción de productos para el
sustento diario, es necesario que el
estado asegure la permanencia de dichos recursos por medio de la expedición de
normas y leyes que no vulneren los derechos de las comunidades y de este modo puedan garantizar la
producción permanente de bienes y servicios.
En el desarrollo de la presente Unidad los estudiantes conocerán elementos de la Política de bosques en Colombia y las directrices generales que enmarca el manejo
sostenible de los bosques naturales de nuestro país
CONTENIDO.
1.1. Ley 99 de 1993
1.2. Política de Bosques
1.3. Bosques Amazónicos
1.4. Bosques de Guandal
1.5. Bosques de Catival
1.6. Bosques Andinos
1.3. Bosques Amazónicos
1.4. Bosques de Guandal
1.5. Bosques de Catival
1.6. Bosques Andinos
Actividad del estudiante.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: GENERALIDADES EN EL MANEJO DE LA
NORMATIVIDAD SOBRE BOSQUES NATURALES. CASO COLOMBIANO Y CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS SISTEMAS DE BOSQUES COLOMBIANOS
Tipo de la actividad: Individua
Cada estudiante deberá revisar los siguientes documentos
http://www.slideshare.net/NIXONCUEVA/revista-no-4
http://www.slideshare.net/NIXONCUEVA/poltica-de-bosques-en-colombia
http://www.slideshare.net/NIXONCUEVA/bosques-inundados
http://www.slideshare.net/NIXONCUEVA/origen-de-los-agrobosques
http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/normativ.htm http://www.slideshare.net/NIXONCUEVA/bienes-y-servicios-de-los-agrobosques
Cada estudiante deberá revisar los siguientes documentos
http://www.slideshare.net/NIXONCUEVA/revista-no-4
http://www.slideshare.net/NIXONCUEVA/poltica-de-bosques-en-colombia
http://www.slideshare.net/NIXONCUEVA/bosques-inundados
http://www.slideshare.net/NIXONCUEVA/origen-de-los-agrobosques
http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/normativ.htm http://www.slideshare.net/NIXONCUEVA/bienes-y-servicios-de-los-agrobosques
BOSQUES DEL PACIFICO (Segunda parte)
Es necesario que el estudiante comprenda las características de las asociaciones boscosas que integran a el Bosques de Guandal
http://www.slideshare.net/NIXONCUEVA/diagnostico-areasforestalespacificohttp://www.slideshare.net/NIXONCUEVA/bosques-del-paciifco
Este video contextualiza los bosques tropicales, su complejidad, dinámica, aspectos importantes para asegurar su uso, manejo.
EVALUACION
El estudiante deberá presentar un informe en donde caracterice los bosques de Colombia desde el enfoque de bosques de zonas de tierras bajas y bosques de zonas de tierras altas al igual que iniciativas de Sistemas de Producción se encuentran asociados a los bosques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario